Antes de plantearse gestionar de forma más efectiva nuestro tiempo, lo primero que se debe tener en cuenta es qué se entiende por una gestión eficaz del tiempo. En este sentido, gestionar eficazmente tu tiempo supone adquirir las capacidades y habilidades necesarias para planificar adecuadamente el tiempo, con el fin de mejorar la eficiencia personal en diferentes ámbitos de nuestra vida (laboral, familiar, social, personal, etcétera).
Para ello, es necesario que la persona consiga diferentes submetas que le conducirán a dicho objetivo final, como son:
- Incrementar el rendimiento a través de un análisis personal sobre el uso que hace en la actualidad de su tiempo.
- Gestionar la planificación del conjunto de actividades profesionales.
- Establecer mecanismos de gestión de las posibles perturbaciones en el tiempo favoreciendo el óptimo desempeño de sus actividades.
- Desarrollar estrategias para el control del estrés, ya que quien sabe gestionar su tiempo también se estresa en más de una ocasión.
En cualquier caso, deberemos tener en cuenta unos aspectos básicos de cara a organizar bien tu tiempo. Estos son; el tiempo es equitativo (igual para todos), inelástico (no se puede controlar), indispensable (lo necesitamos), insustituible (el tiempo pasado ya pasó) e inamovible (es el que hay).
No hay comentarios:
Publicar un comentario